Perspectivas Holísticas del Café desde Producción al Consumo y los retos para desarrollo justo, sostenible y equitativo
Event Start Date: April 10, 2023 10:00 AM
Event End Date: April 12, 2023 11:00 AM
.
Perspectivas Holísticas del Café desde Producción al Consumo y los retos para desarrollo justo, sostenible y equitativo
por Catherine M. Tucker
April 10-12 | Córdoba, España
enlace
Catherine Tucker will be teaching an open access hybrid seminar in Spanish open to anyone who wishes to join on April 10-12, 10 am - 12 pm EST (4 pm - 6 pm European Time):
El Programa de Doctorado de Desarrollo Inclusivo y Sostenible de la Universidad Loyola organiza del 10 al 12 de abril de 2023 este seminario que será impartido por la profesora Catherine M. Tucker, donde tratará el tema del café que es uno de los productos agrícolas tropicales más importantes globalmente.
En recientes décadas, su popularidad ha crecido y a la vez la atención a sus retos. La producción y procesamiento del café está asociado con la deforestación de montañas tropicales, explotación laboral, contaminación del agua, y con las históricas estructuras colonialistas e imperialistas que se han reproducido en diversas formas hasta el presente. Hoy en día, la producción de café está aún más complicada por los cambios climáticos y económicos.
La atención a las injusticias sociales y económicas, y a los problemas medioambientales que ocurren en la producción de café ha inspirado movimientos y organizaciones tales como Comercio Justo y otros esquemas para incentivar sostenibilidad, justicia y equidad en la producción y venta del café.
A la vez, ha crecido el interés por cafés especiales tales como orgánico, denominación de origen, y tazas de calidad. Este curso va a explorar los retos asociados con la producción y procesamiento del café y sus cadenas de valor, considerando perspectivas y experiencias de los actores (tales como productores (tanto de hombres y mujeres), cooperativas, compañías compradoras grandes y pequeñas, dueños de tostadoras, “coffee shops”, y los consumidores finales) del café.
Se van a analizar las opciones, esfuerzos, y los procesos prometedores y sus deficiencias. A la vez se van a considerar como las decisiones y acciones de los consumidores pueden (o no) tener una influencia constructiva en resolver los retos del café.
La formación se desarrollará durante los tres días de 16:00 a 18:00 horas.
La asistencia podrá ser presencial, en aula E1.1.04 (Campus de Córdoba) o virtual por webex en el siguiente enlace.
Programa:
Día 1: 10 de abril
- Introducción
- Contextos históricos, socioeconómicos y medioambientales de la producción de café
- Retos enfrentando productores de café a pequeña escala y sus organizaciones
- Inequidades de género y esfuerzos para empoderamiento y justicia: ejemplos de organizaciones de mujeres productoras en América Central
Día 2: 11 de abril.
- Relaciones de poder y la construcción de calidad y valor en las cadenas de café
- Las promesas, desafíos y deficiencias de certificaciones de café (Comercio Justo, Rainforest Alliance y otros)
- Los roles del mercado de valores, compañías transnacionales, tostadores, distribuidores, exportadores, compradores e intermediarios
- Retos y estrategias para el desarrollo sostenible, equitativo y justo en la compra y venta del café dentro de países productores de café
Día 3: 12 de abril
- Retos y estrategias para apoyar el desarrollo sostenible, equitativo y justo desde los países que importan café
- Los roles e influencias de cafeterías y consumidores finales
- Análisis holística y discusión de oportunidades para enfrentar y solucionar los retos de producción de café y sus cadenas de valor.
- Conclusiones